TÍTULO: Ana y la Sibila.
AUTOR: Antonio Sánchez-Escalonilla.
Nº de páginas: 304.
Editorial: Bambú.
Fecha de edición: 2006.
ISBN: 978-84-934826-0-2
PVP: 11´90€.
Ana y Mario tienen 14 años, no se soportan y se encuentran en Roma en viaje de estudios. Mientras contempla el techo de la Capilla Sixtina, Ana recibe una llamada de socorro de la Sibila de Cumas, una misteriosa adivina de los tiempos antiguos condenada a envejecer durante mil años. Esa misma noche, la joven escapa del hotel y se interna entre las calles de la ciudad para emprende un rescate a través del tiempo, nada menos que hasta la Roma imperial. Pero Mario sospecha algo y, en el último momento, decide no abandonarla en su peligrosa aventura.
Ana y la Sibila es una historia trepidante y sensible a la vez, donde la auténtica amistad se une a la curiosidad por los misterios del pasado.
Ana y Mario tienen 14 años, no se soportan y se encuentran en Roma en viaje de estudios. Mientras contempla el techo de la Capilla Sixtina, Ana recibe una llamada de socorro de la Sibila de Cumas, una misteriosa adivina de los tiempos antiguos condenada a envejecer durante mil años. Esa misma noche, la joven escapa del hotel y se interna entre las calles de la ciudad para emprende un rescate a través del tiempo, nada menos que hasta la Roma imperial. Pero Mario sospecha algo y, en el último momento, decide no abandonarla en su peligrosa aventura.
Ana y la Sibila es una historia trepidante y sensible a la vez, donde la auténtica amistad se une a la curiosidad por los misterios del pasado.
Este libro, a
priori, puede parecer realmente interesante por tratarse de un libro de aventura, fantasía e historia; pero a mi, personalmente… me ha defraudado muchísimo…
No sé si me creé
muchas expectativas antes de leerlo, que no he captado la verdadera esencia del
libro, pero… la cuestión es que me ha costado muchísimo leerlo, y,
desgraciadamente, cada vez que pasaba una página deseaba que fuese la última…
Después de
leer este libro… me siento como una verdadera idiota, ¿por qué? Supuestamente “Ana
y la Sibila” es un libro recomendado para leer a partir de los 12 años (para
niños, vamos), al final del libro hay un glosario que nos da a conocer el
nombre de cada personaje que sale en la historia, cada Dios/a… etc, etc, etc;
pero… yo me he llegado a perder tanto, tantísimo, en general, con las descripciones,
los personajes secundarios (los que se mostraban en el glosario)… que me siento
como una verdadera imbécil. Lo dicho, ¿será que no he captado su verdadera
esencia? Tal vez sea eso… porque vamos, de no ser así… ¿soy tonta? En fin…
Bueno, pues
como viene siendo costumbre, empecemos con la reseña de este libro desde el
exterior de éste.
La portada…
¿qué decir?... Sencilla pero me gusta, no está mal…; podría ser mejor, sí, pero
también podría ser peor… xDD.
La sinopsis… ¡atrae!
A mi, al menos, me llamó la atención, así pues… lo que siempre digo, conmigo…
la sinopsis cumplió su función, atraer mi atención.
El libro
consta de 298 páginas, divididas éstas en: un mapa de la Roma actual, como
especie de prólogo + 20 capítulos (a través de sus páginas va mostrándonos
diferentes mapas, imágenes…) + el glosario.
Si digo que
me pareció una lectura ágil, amena, fácil, entretenida y rápida es mentir a más
no poder, así que… soy sincera, me ha parecido una lectura aburrida (bueno,
tenía momentos interesantes…), densa y pesada… ¿Será porque yo me perdía a más
no poder cada dos líneas que leía? Va a ser eso…
La
ambientación, las descripciones… ¡¡¡menudo lío!!! Yo no sabía si estaban en
Roma, en España o en la Conchinchina… xDD. Así que nada, en este aspecto… mal,
muy mal, xD.
Las
descripciones eran muy exactas, muy precisas, lo describían todo muy bien, tal
y como era la época, pero como yo ya no sabía ni donde estaban ni en qué época se
encontraban… pues mal asunto, muy mal asunto, xD.
Los
personajes… pss… ni fu ni fa, xD. Ana y Mario me han parecido dos personajes
más bien planitos, que podrían haber dado más juego, pero bueno… no están mal
del todo, aunque… qué leches, ¡¡¡aburridos y sosos a más no poder!!!. Sin
embargo, Lida, ésta me atraía más, la veía más interesante, peeero… como no era
la protagonista principal… pues me he quedado con ganas de más, de mucho más. Ah,
¡no se me puede olvidar Marco! Este chico debería de haber salido en toda la
historia, como Lida, hubiese sido interesante…; me gustaba… xDD.
El final…
bien, ha estado bien, me ha gustado, no ha estado mal, no me puedo quejar. No
sabía exactamente qué esperarme, así que… más o menos me ha gustado, no me
desilusionado…
En fin, esta
historia… ¿qué decir de ella? Es interesante, sí, pero lo dicho… yo no he
llegado a captar su verdadera esencia…
Para que os
hagáis una breve idea (por si aún andáis perdidos, xD) sobre qué va este libro
os diré que con motivo de un viaje a Roma, por fin de curso, Ana y Mario, dos
chicos de catorce años, se verán involucrados en un viaje hacia el pasado… Todo
comenzará en la Capilla Sixtina, con el conserje… él será el “guía” de los
chicos… Ana y Mario, en su viaje al pasado, conocerán a Aníbal durante la toma
de Sagunto, posteriormente tomarán contacto con Escipión, luego con el
emperador Octavio y finalmente con Miguel Ángel, el famoso Miguel Ángel…
Qué, ¿os
parece interesante lo que os cuento? Sí, ¿verdad? Claro, no me extraña, si es
que en realidad…así a priori… el libro llama, ¡para qué negarlo! Por lo que… si
de verdad os llama la atención, leerlo, porque que mi experiencia con este
libro no haya sido muy buena… no significa nada, así que ya sabéis, si de veras
queréis leerlo, ¡adelante!
También
haceros saber, ya que es algo que me ha llamado muchísimo la atención y,
sobretodo, me ha gustado mucho, es que se nos facilita la lectura de este libro
a través de mapas (con los nombres de las ciudades de antes + los nombres
originales de hoy en día), ilustraciones
y ese glosario que nos presentan al final del libro, del que os hablaba antes…
Lo dicho, si
yo no he entendido la lectura y me he perdido tantísimo… es que soy tonta,
tonta de remate… xDD.
Y nada…
siento muchísimo no haber captado la verdadera esencia de este libro, pero
bueno… ahora al escribir estas últimas líneas, como que la lectura creo que no me
ha sabido tan amarga como yo pensaba… Uy, ¡¡¡qué va a ser que al final de todo me ha
gustado!!!
ACCIÓN: ***
AVENTURA: ***
INTRIGA: ***
RITMO: ***
TRAMA: ***
Hola guapisimaaaaa!!!!!
ResponderEliminarPues la verdad es que ahora mismo este libro no me llama nada :(
Además veo que a ti tampoco te ha convencido, así que eso le resta puntos al poco interés que ya tenía XD
Un besazo!! muak!!!
He visto varias veces la portada pero nunca me había parado a leerlo, ahora lo leo y me intereso pero después de leer tu opinión, me has dejado dudando. Sera cuestión de leerlo y mirar que tal.
ResponderEliminarPor cierto tienes un premio en mi blog. ¡besos!
Pues no lo conocía, pero tras leerte, tampoco me llama mucho...
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola guapa!
ResponderEliminarLa sinopsis me llamó un poco, pero con todos los peros que has puesto me ha echado un poco para atrás. Creo que lo dejaré pasar =)
Buena reseña!
Muchos besitos!!
hola!
ResponderEliminarno lo conocía, pero al leer la sinopsis, me ha dado curio, pero para rematar tu opinión.
Nada, me lo apunto, me lo voy a leer.
gracias por la reseña.
un besazo!
bueno, yo lei este libro, cuando estaba en el colgio, por aburrimiento, un dia lo encontre y le lo lei. es bueno y algo rapido, pero como bien dice la niña arriba, los personajes no probocan mucha cercania, eso si es recomndable, como para pasar de una lectura ligera a algo mucho mas pesado. como transicion es genial.
ResponderEliminar