TÍTULO: Tres días de amor.
AUTOR: Juan Manuel Carmona Martínez.
Nº de páginas: 122.
Editorial: Éride Ediciones.
Fecha de edición: 2012.
ISBN: 978-84-15425-62-5
PVP: 12€.
Tres días de amor Es una novela juvenil romántica narrada de forma ágil y ligera desde diferentes puntos de vista que nos hará meditar acerca de la importancia de las personas que aparecen sin razón aparente en nuestra vida y nos llevará a cuestionar sobre la existencia o no del amor a primera vista.
John, un joven estudiante de Sevilla va a estudiar a Dublín durante un mes para mejorar su inglés y a tan solo tres días de volver a casa y reencontrarse con su novia Lucía, se cruzará con Anna, una chica de Noruega que decidió dejar su ciudad para terminar la carrera de arquitectura en la capital Irlandesa. ¿Qué pasará con este trío amoroso? ¿Volverá John a casa con su novia y todo se quedará en una aventura en el extranjero o se resistirá a volver y dejar a Anna?
Tres días de amor nos narra la historia de dos jóvenes que tendrán que decidir si tan solo tres días de sus vidas serán suficientes para cambiar el resto de la misma.
Tres días de amor Es una novela juvenil romántica narrada de forma ágil y ligera desde diferentes puntos de vista que nos hará meditar acerca de la importancia de las personas que aparecen sin razón aparente en nuestra vida y nos llevará a cuestionar sobre la existencia o no del amor a primera vista.
John, un joven estudiante de Sevilla va a estudiar a Dublín durante un mes para mejorar su inglés y a tan solo tres días de volver a casa y reencontrarse con su novia Lucía, se cruzará con Anna, una chica de Noruega que decidió dejar su ciudad para terminar la carrera de arquitectura en la capital Irlandesa. ¿Qué pasará con este trío amoroso? ¿Volverá John a casa con su novia y todo se quedará en una aventura en el extranjero o se resistirá a volver y dejar a Anna?
Tres días de amor nos narra la historia de dos jóvenes que tendrán que decidir si tan solo tres días de sus vidas serán suficientes para cambiar el resto de la misma.
Este libro lo descubrí viendo (bueno… más bien cotilleando)
el catálogo de la editorial y me llamó bastante la atención, por lo que no dudé
en añadirlo a “my wishlist” personal de libros de Éride…; y es que, señoras y
señores, sí… tengo una “wishlist” expresamente para libros de esta editorial ya
que hay varios (muchos) que me llaman muchísimo…
Bueno, la cuestión es que el libro ahí andaba, en my wishlist
pendiente de pedírselo a la editorial, cuando… de repente, me llegó un email a
mi correo de Juan Manuel Carmona
Martínez, ¡¡¡el mismísimo autor del libro!!!. ¿Y qué decía ese correo?. Pues
nada… ¡¡¡que si quería leer su libro, que él mismo me lo mandaba dedicado y
todo!!! :O Ya podéis imaginar mi respuesta, ¿no?. Le dije que sí, sin
pensármelo dos veces, y efectivamente… a los pocos días, ya tenía el libro en
casa, dedicado por el mismo autor… (Qué por cierto, cuando me llegó el paquete
me quedé observando la letra de las direcciones… sí, me gusta investigar (no es
la palabra exacta que quiero usar pero no me sale otra… xD) el tipo de letra de
cada persona… xD; y tengo que decir que para ser la letra de un chico, imagino
que él fue quien puso las direcciones, no está nada mal… Jejeje).
Pues nada, una vez me llegó el libro me puse a leerlo inmediatamente,
pero… tengo que disculparme ante Juan Manuel porque a pesar de la brevedad del
libro, tardé más de lo previsto en leer el libro… y es que una serie de
circunstancias personales hicieron que tardase más de lo habitual en leer el
libro, incluso estuve días sin poder leer…; por lo que desde aquí le vuelvo a
pedir perdón por mi demora… (Espero que no siga pensando que tardé en leerlo
porque no me gustaba…).
Bueno… y ahora vayamos a lo realmente importante, a la reseña
en sí; así pues… ¡vamos allá!.
Con respecto a la portada del libro… me gusta y no me gusta,
es algo raro… xDD. Me gusta pero… no me termina de convencer las siluetas de
los protagonistas, ¿por qué tan negrísimos? xD. Vale, John nuestro protagonista
se supone que es morenito, como buen sevillano que es, pero Anna… ¿¿¿no se
supone que es noruega y rubia???... En fin, no me convence los dibujos de los
protagonista pero quitando este detalle si que me gusta…
La sinopsis… a mi me gusta, así… sin más. Captó mi atención,
hizo que quisiera tener el
libro y leerlo, así que… conmigo cumplió su
cometido, atrajo mi atención.
El libro en sí consta de 121 páginas, ¡se lee en un suspiro!.
(Por eso decía anteriormente que tardé mucho en leerlo… porque este libro se
lee perfectamente en una tarde y yo tardé una semana… si no hubiera sido por
mis circunstancias personales, hubiera tenido delito… xDD) Consta de
agradecimientos + cuatro capítulos + un epílogo.
Los capítulos están narrado en primera persona por los
protagonistas de la historia, John y Anna. Como sabéis la narración en primera
persona, de los protagonistas de la historia, es algo que me gusta mucho, pues
yo que soy muy cotilla me gusta saberlo absolutamente todo de cada uno de ellos
y hasta el más mínimo detalle, así pues… muy acertado por parte del autor el
hacer los capítulos así, de esta forma. También hay un capítulo narrado por Lucía,
¿una de las protagonistas?... pero poquito a poco va perdiendo importancia y ya apenas se menciona casi ni siquiera en
los capítulos que no son narrados por ella… En este punto si que he echado
un capítulo, al menos, en falta por parte de ella… pues es una parte
importante, no primordial… pero si importante, en la historia…
Otra peguita es que el libro carece de índice… Vale, son solo
cuatro capítulos, pero… ¡yo quiero índice en todo libro!. Me vuelvo a reiterar,
soy muy cotilla y antes de empezar a leer cualquier libro voy directa al índice
para ver el número de capítulos, las páginas de las que consta cada uno, los
nombres…etc, etc, etc; entonces… es algo que he echado de menos… Supongo que es
por lo que acabo de decir, por la brevedad de capítulos tal vez el autor, la
editorial… o quien sea no lo ha
considerado oportuno, pero lo dicho… un libro sin índice… ¡no, por favor!.
Con respecto a la forma de narrar de Juan Manuel, el autor,
decir que me ha gustado mucho, mucho, mucho; ¡lo que me he tenido que reír con
él!. Tiene muy buen estilo escribiendo, un vocabulario juvenil, informal pero
bien escrito, unas reflexiones muy buenas…, en definitivas, que me gusta mucho el estilo del autor.
Os dejo una pequeña muestra para que lo podáis comprobar por
vosotr@s mismos, que corresponde al inicio de la historia:
Estaba hasta los huevos del Pampanamericano. (Aquí se refiere
a la cancioncita esta de “pampanamericano”… xD. Lo digo porque yo tardé en caer…
mi mente en esos momentos se ve que estaba chunga, chunga… xDD). Ni aun dándome
a mí los diez euros que costaba la entrada volvía ahí de nuevo.
Ala, ya no digo nada más… Jajaja.
En fin, lo dicho y me vuelvo a reiterar, el estilo de Juan
Manuel me ha gustado mucho… muy, muy, muy cercano.
Lo que no me ha convencido… (Juan Manuel, si lees esto no te
pillará por sorpresa… xDD) es que Anna, siendo noruega, se refiera a John en
determinadas ocasiones por el apelativo de “chulo” e incluso “petardo”… ¿Una
noruega con semejante vocabulario?. ¡Qué españolizada!. Jajaja. No sé… quedaba
gracioso, la verdad, pero no sé… no me terminaba de convencer…; pero vamos,
igual que digo esto digo que me ha gustado mucho cuando John se refería a Anna
por “rubia”…; no sé en el resto de España, pero al menos en Andalucía es muy
común que los chicos se refieran a las chicas por “rubia” o “morena”… xDD. En fin...
Con respecto a la historia, a la trama… es muy entretenida y,
sobre todo, muy realista; lo que le pasa a nuestros protagonistas le puede
pasar a cualquiera; a ti, a mi…
Como os digo, la historia es entretenida, sin complicaciones,
una trama fácil, sin misterios que resolver… una historia que como digo le
puede pasar a cualquiera… y esto es especialmente lo que hace especial a la
historia, que es algo que le puede pasar a cualquiera, en cualquier momento,
cuando menos se lo espere… así, sin más, ¡zas!.
En esta historia no encontrareis vampiros, ni ángeles caídos,
ni distopías… no, nada de eso; aquí nos encontraremos con una historia real, que
le puede pasar a cualquiera, con dos
jóvenes que se enamoran ¿en el momento y
el lugar menos indicado?...
Los personajes principales, nuestros protagonistas, son dos:
John es un
joven sevillano que está estudiando en Irlanda. En Sevilla se encuentra su
novia, Lucía, a la cual quiere y adora a más no poder, por lo que no imagina el
poderle ser infiel… Es… ¿cómo definirlo?. Ni yo misma le he terminado de coger
el puntillo, por eso que me haya gustado tanto… Jajaja. Al principio se nos
muestra como un chico formal, responsable, algo chulo, enamorado a más no poder
de su chica, cree tener las cosas claras… Conforme va pasando la historia se
nos llega a mostrar desde chulo, sarcástico y cabronazo (no digo el porqué de
este apelativo porque no quiero spoilear…) a un romanticón… Lo dicho, que ni yo
misma le he terminado de coger el
puntillo pero vamos… en definitivas… un buen chaval, solo que se enamora en el
momento menos indicado… pero claro… ¿el amor que entiende de eso?...
Anna es una
joven noruega que también estudia en Dublín. Con ella me ha pasado lo mismo que con John,
era por ratos… A veces la veía encantadora, que simplemente se había enamorado
y ya… pero otras… la veía como la típica lagartona… xDD. Al final… pues puedo
decir que verdaderamente es encantadora, igual que John… se enamoró ¿del chico
equivocado? y claro… pasa lo que pasa…
El final… me lo esperaba y no me lo esperaba. Lo único que
puedo decir es que me ha gustado muchísimo y por ello perdono al autor por todo…
xDD, en especial por lo cabroncete que fue en determinados momentos John…
En definitivas, “Tres días de amor”, es un libro que
recomiendo por su fácil lectura, por su historia (os hará pensar en muchas
cosas… porque puede que haya quiénes, como yo, vean todo lo que pasa como algo…
“ufff… yo nunca lo haría, sería incapaz”, pero… ¿estás tan segur@?, ¿pondrías
la mano en el fuego?...) y por el estilo de escribir de Juan Manuel, que como
digo… ¡es magnífico!. Así que ya sabéis, dejad un ratito a los vampiros y
compañía y adentraos en una historia más que real… estoy segura que no os defraudará.
Y por último… desearle toda la suerte del mundo a Juan Manuel
Carmona Martínez en su andadura como escritor y en todo en general. He tenido
la suerte de conocerlo un poquito y estoy segura de que es una magnífica
persona; así que… mucha suerte y espero leerte muy prontito. Ya sabes…
¡¡¡publica algo prontito!!!.
ACCIÓN: ***
AVENTURA: ****
INTRIGA: ***
RITMO: ****
TRAMA: ***
Hola guapa!!
ResponderEliminarPues no lo conocía pero me ha llamado muchísimo la atención.Tiene pienta de ser muy ameno y al ser tan breve tiene que ser intenso. Espero tener la oportunidad de leerlo =)
Muchos besitos!!